martes, 18 de diciembre de 2007

Taxco (México)

Taxco es un pueblo platero cuyo brillo no reside únicamente en los objetos de plata que ahi se pueden encontrar, sino también en el encanto propio que emana de las paredes, las calles, los rincones, la comida y la gente de Taxco.
Pareciera que algunas cosas fueran obligación al visitar taxco: visitar su hermosa catedral que está situada frente a la plaza principal, recorrer su calles inclinadas y comprar plata (puesto que en este pueblo abundan las platerias y los mercaditos que ofrecen infinidad de artículos elaborados en plata).Pero hay muchas cosas que hacer en taxco...
Un paseo interesante es realizar una visita a las Grutas de Cacahuamilpa, que se encuentra a media hora (o menos) de Taxco. Estas grutas son famosas por su tamaño, pero cualquier cosa que se diga de ellas no iguala la experiencia de encontrase dentro de este majestuoso lugar. A pesar de eso, debo advertir que sin una buena cámara (especialmente en el caso de las cámaras digitales), la experiencia no podrá llevarse más que en la mente, pues el lugar es poco iluminado, dificultando la obtención de buenas fotos para los que somos aficionados en fotografía.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Toluca

Es una ciudad con mucha actividad industrial. Con más de 2,500 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad se caracteriza por un clima templado, que llega a ser bastante helado en época de invierno.
El turismo es en realidad una actividad muy poco desarrollada en esta ciudad. A pesar de esto, existen cosas muy interesantes que ver. Uno de sus principales atractivos, es la comida que puede degustarse en esta ciudad. Su centro histórico (mucho más pequeño que el del DF) posee características que lo hacen un lugar digno de visitarse.

Un lugar impresionante que ningún turista puede dejar de ver en esta ciudad es el Cosmo Vitral, que se encuentra en un jardin botánico muy cerca de la plaza central.

Este lugar no es verdaderamente impresionante, no por su tamaño, sino por el vitral que se encuentra en este lugar. El Cosmo Vitral es uno de los más grandes del mundo con sus casi 2,000 metros cuadrados que tienen como motivo el bien y el mal, el hombre y el cosmos, la vida y la muerte, la creación y la destrucción.
Si las ciudades y sus tesoros no son el principal atractivo que busca en un destino turístico, entonces puede explorar el nevado de Toluca. Un volcán que se encuentra muy cerca de la ciudad.

¿Cómo llegar?
Toluca es una ciudad que se encuentra a sólo 64 km de la Ciudad de México. Se puede llegar en carro por la carretera México-Toluca, también hay buses que salen de la Terminal Poniente y de la estacion del metro "Cuatro Caminos".
Además, Toluca cuenta con un aeropuerto al que llegan varias aerolíneas regionales.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Desierto de los Leones

Sin duda un impresionante lugar, muy cerca de la capital de México. El desierto de los leones se encuentra en el Distrito Federal, al sur de la ciudad de México.
Aunque de su nombre podría pensarse en una zona desertica con gatos salvajes, la realidad es diferente. Se trata de una zona boscosa convertida en parque nacional que se encuentra localizada en las montañas de la zona sur del DF. En este lugar se encontraba un monasterio que ahora esta convertido en museo.


El área del monasterio es la zona más concurrida del parque. Aqui se puede disfrutar de una caminata por el interior del monasterio, que resulta un lugar mágico para vistar. El edificio se encuentra en muy buen estado, sus jardines son un deleite para los amantes de la naturaleza y el bosque que lo rodea, aunado con la altura a la que se encuentra, proporciona un clima agradable, aunque debe tomarse precauciones porque en tiempo de invierno el lugar puede ser bastante frío.

En las cercanías puede encontrar estacionamiento, renta de caballos, muchos y variados puestos de comida para todos los gustos y con un sabor excepcional. En algunos lugares puede encontrar comida preparada en cocina de leña. Además, hay puestos de artesanías (la mayoría traída de otros lugares) y acceso a una escalinata que lleva a un río que pasa muy cerca del monasterio.
El lugar ofrece muchas opciones de diversión, especialmente para los amantes de la naturaleza y del ejercicio al aire libre, ya que tambien cuenta con senderos que llevan a unas pequeñas ermitas que utilizaban los monjes para aislarse en sus reflexiones.


¿Cómo llegar?
Parece increible que este lugar que está en el mismo distrito federal, es desconocido para muchos de los capitalinos y encontrar información de como llegar es a veces una tarea un poco difícil. En este sentido, brindo aqui unas orientaciones para ayudar a los visitantes:
Llegar en carro es una tarea fácil, solo debe tomarse la calle que tiene por nombre "carretera al desierto de los leones" que tiene un entronque en el periférico sur, entre la glorieta de san jerónimo y el edificio de Televisa San Angel. Se sigue la carretera hasta llegar a la entrada del parque.
Para el turista que, como yo, se desplaza en transporte público, sale un bus de San Angel. Este bus sale en fin de semana cada hora y en día de semana solo sale dos veces al día. Se aborda cerca del centro cultural de San Angel y tiene un costo de 10 pesos. Este autobus llega hasta el monasterio, asi que evita la larga travesía desde la entrada del parque hasta el monasterio.


¿Costos?
La entrada al parque es gratuita, pero la entrada al monasterio tiene un valor (simbólico) de 10 pesos, que bien valen la pena.

miércoles, 28 de febrero de 2007

Tlatelolco.

Es un lugar donde se encuentra la plaza de las tres culturas. En este lugar se encuentran ruinas de un templo prehispánico, parte de la gran Tenochtitlán. Junto al templo se encuentra una iglesia muestra de la época colonial y en el fondo se encuentran edificios de la época moderna de México.


En este lugar la historia parece mezclarse, el pasado prehispánico y colonial no solo se ven presentes en las ruinas de estos edificios, sino también en el México de ahora.
La religiosidad dominó en este lugar para los tiempos prehispánicos y de la colonia, pero ese camino adoptado por los antiguos habitantes de Tlatelolco tiene ahora muchos más matices que apreciar.Pareciera que el presente quisiera imponerse sobre el pasado y ahogar una historia que no se puede borrar. La ciudad, tan enorme como es, con su bullicio, contaminación y sobrepoblación no presta atención al panorama y al mensaje que prestan las reliquias del pasado.
La realidad es que la zona en donde se encuentra ubicado Tlatelolco no es uno de los lugares más pintorescos y turísticos de la Ciudad de Mexico y a pesar de que se encuentra muy cerca del Centro Histórico, el ambiente es muy diferente y se puede apreciar en la poca cantidad de turistas que visitan la zona.
Si quiere conocer más de la historia de este lugar, le recomiendo http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/Tenoch3.htm